Requisitos esenciales:
-Titulado/a en Ciencias Ambientales, Geografía o titulación similar con conocimientos en:
-Planificación de movilidad y transportes.
-Planificación territorial, planeamiento urbanístico y espacial.
-Planificación estratégica, análisis multicriterio y evaluación socioeconómica.
-Panificación de infraestructuras Sistemas de información geográfica, análisis espaciales y modelización de transportes.
-Tramitación ambiental de planes y programas
-Campañas de encuestas, toma de datos y recopilación de información
-Procesos de participación ciudadana Programas ofimáticos, hojas de cálculo, análisis y bases de datos, dashboards y cuadros de mandos Microsoft Project o programa similar
A valorar:
Inglés y otros idiomas Excel QGIS o similares (Python, R, etc), Big Data y Data Science Conocimientos de diseño urbano y herramientas de diseño Conocimientos avanzados de diseño y comunicación gráfica Modelización del transporte y movilidad a nivel macroscópico y mesoscópico con VISUM y similares.
Funciones:
Redacción de estudios y planes relacionados con el transporte, la movilidad, la ciudad y el territorio: · Planes y estudios de movilidad, transporte y logística · Proyectos territoriales y urbanísticos · Estudios, planes y estrategias de desarrollo sostenible integrado y agenda urbana · Estudios de viabilidad técnica, ambiental y socioeconómica y de alternativas · Estudios y planes de infraestructuras y servicios de transporte · Estudios de accesibilidad territorial, demanda y localización de nuevas infraestructuras y servicios Desarrollo de: · Análisis de datos, diagnóstico integrado y planificación estratégica mediante KPIs y dashboards/cuadros de mandos · Análisis espaciales avanzados mediante GIS · Procesos de participación ciudadana · Evaluación socioeconómica y ACB · Análisis multicriterio avanzados · Evaluación ambiental, estudios de sostenibilidad, cambio climático y huella de carbono · Modelización y simulación de escenarios futuros. Asesoramiento especializado a administraciones y clientes privados. Colaboración en la gestión, tramitación y coordinación de proyectos. Apoyo en la preparación de propuestas para la licitación de nuevos proyectos. Participación en proyectos de I+D+I e investigación, participación en congresos y círculos especializados.
|